Icono del sitio Cardinal Assistance

Alquiler de Vehículos: todo lo que necesitas saber para alquilar un auto para tu viaje

Planificá tu viaje con libertad: te contamos qué tener en cuenta al momento de alquilar un auto y cómo aprovechar beneficios exclusivos con Cardinal Rent a Car.

Viajar con libertad total y moverse sin depender del transporte público es uno de los grandes placeres del turismo moderno. Ya sea para recorrer las rutas panorámicas de un país nuevo, llegar sin estrés a una reunión de negocios o simplemente disfrutar del camino a tu ritmo, alquilar un vehículo puede hacer la diferencia entre un viaje bueno y uno espectacular.

Pero no todo es tan simple como subirse al auto y arrancar. Desde conocer qué documentación necesitás hasta entender qué tipo de seguro te conviene o cómo evitar cargos sorpresa, hay varios aspectos clave a tener en cuenta. En este artículo, te contamos todo lo que necesitás saber antes de alquilar un auto, para que vivas una experiencia cómoda y sin sobresaltos.

¿Qué documentos son necesarios para alquilar un auto en el exterior?

Cuando planificás un viaje fuera del país y querés alquilar un vehículo, lo primero que tenés que chequear son los requisitos documentales. Aunque parezca obvio, el pasaporte vigente es fundamental: ninguna agencia te va a entregar un auto si no podés acreditar tu identidad y tu condición de turista. Además, necesitás tener una licencia de conducir válida. En muchos destinos, la licencia nacional es suficiente, pero hay países donde se exige también el Permiso Internacional de Conducir, que podés tramitar en tu país de origen.

Otro requisito casi universal es tener una tarjeta de crédito a tu nombre. Esto no solo sirve para pagar, sino también como garantía del alquiler. La mayoría de las compañías bloquean un monto en concepto de fianza mientras tenés el auto en tu poder. Por eso, además del límite disponible, asegurate de que la tarjeta esté activa para transacciones internacionales.

Por último, es importante contar con un comprobante de reserva si hiciste la contratación online. Algunas empresas incluso te van a pedir mostrar el voucher del alquiler y la confirmación de tu asistencia al viajero, en especial si alquilás a través de una plataforma que incluye beneficios o descuentos asociados, como el 10% off que ofrece Cardinal Assistance en Hertz, Dollar o Thrifty.

Diferencias entre seguros básicos y completos al alquilar un vehículo

Uno de los temas que más dudas genera es el seguro del auto. ¿Qué incluye la tarifa base? ¿Conviene pagar un adicional por un seguro extendido? La mayoría de las agencias ofrecen una cobertura básica obligatoria, que suele contemplar daños a terceros. Sin embargo, este tipo de seguro no cubre los daños al vehículo alquilado, ni el robo total o parcial del mismo, lo cual puede representar un gran problema si ocurre un accidente o incidente durante el viaje.

El seguro completo, por otro lado, suele incluir cobertura contra colisiones, robo, daños propios y responsabilidad civil. También puede contemplar asistencia en carretera y reemplazo del vehículo en caso de avería. Aunque tenga un costo mayor, muchas veces se traduce en mayor tranquilidad. A veces, la cobertura extendida elimina la franquicia, es decir, el monto que deberías pagar de tu bolsillo si hay un siniestro.

Además, tené en cuenta que hay tarjetas de crédito que incluyen seguros para vehículos alquilados si pagás con ellas. Eso sí, siempre consultá bien con la tarjeta qué cubre y qué no, y si podés prescindir de los seguros que ofrece la agencia. En cualquier caso, es clave leer la letra chica del contrato y no asumir que estás cubierto por defecto.

¿Conviene reservar el auto desde tu país o al llegar al destino?

Una duda habitual entre viajeros es si es mejor alquilar el auto desde casa o esperar a llegar al destino. Si bien puede parecer que conseguirás una mejor tarifa in situ, lo cierto es que las reservas anticipadas suelen tener precios más competitivos, mayor disponibilidad de modelos y menos estrés al momento de retirar el vehículo. Además, podés comparar opciones, leer reseñas y aprovechar descuentos exclusivos.

Reservar online también te permite elegir con tiempo los extras que vas a necesitar, como GPS, silla para niños o seguros complementarios. Y si contratás asistencia al viajero con Cardinal Assistance, recibís automáticamente un código de descuento del 10% para alquilar con Hertz, Dollar o Thrifty. Este beneficio está disponible ingresando directamente en cardinal-rentacar.com con el código que llega a tu mail.

Por otro lado, alquilar en destino puede tener sentido si estás haciendo un viaje espontáneo, fuera de temporada o por zonas con muchas agencias pequeñas que no tienen presencia online. Aun así, siempre existe el riesgo de quedarte sin disponibilidad o terminar pagando tarifas más altas. Si tu viaje está planificado, lo más recomendable es anticiparte.

Consejos para evitar cargos adicionales en el alquiler de autos

Una de las sorpresas más comunes al devolver un auto alquilado son los cargos extra. Para evitarlos, lo primero que tenés que hacer es devolver el auto con el tanque lleno, salvo que hayas contratado una tarifa que incluya el combustible. Las agencias suelen cobrar el litro de nafta a un precio muy superior al del mercado si no lo hacés.

También es fundamental respetar la política de horarios. Devolver el auto tarde puede implicar cargos por día completo adicional, aunque llegues solo una hora más tarde. Lo mismo si lo devolvés antes de lo pactado, ya que algunas tarifas no permiten reintegros por días no usados.

Prestá atención a los peajes, multas de tránsito y estacionamientos. En algunos casos, las infracciones llegan semanas después del alquiler y la agencia te las cobra más una tasa administrativa. Por eso, lo ideal es preguntar cómo se maneja cada tema, y si tenés que registrar el vehículo en sistemas de peajes automáticos o usar un dispositivo.

Qué revisar antes de retirar el auto: checklist de entrega segura

Antes de poner primera, es vital que hagas una inspección completa del vehículo. Fijate si hay rayones, abolladuras, vidrios rotos o luces quemadas. Todo lo que no esté registrado en el acta de entrega puede ser atribuido a vos al momento de la devolución. Por eso, sacá fotos o grabá un video con tu celular, dejando evidencia clara del estado en que recibiste el auto.

Verificá también el funcionamiento general: frenos, luces, señalización, aire acondicionado, limpiaparabrisas, cinturones de seguridad y el estado de los neumáticos, incluyendo el auxilio. Revisá que tenga todos los elementos reglamentarios exigidos en el país: chaleco, balizas, matafuego, y kit de emergencia.

Por último, asegurate de recibir una copia del contrato con todos los datos correctos, el número de teléfono para emergencias, y los datos del seguro contratado. Si el auto tiene GPS integrado o sistema de peaje automático, pedí que te expliquen cómo funciona. Unos minutos de chequeo pueden evitarte muchos dolores de cabeza después.

Alquilar un auto con tarjeta de crédito: condiciones y garantías comunes

Las tarjetas de crédito no solo son el método más común de pago en agencias de alquiler, sino que también actúan como garantía. Al iniciar el alquiler, la compañía suele bloquear un monto en tu tarjeta (conocido como depósito o retención) que se libera una vez que devolvés el auto en condiciones. El monto puede variar según el tipo de auto, la duración del alquiler y la política de la empresa.

Además, muchas tarjetas ofrecen un seguro para autos alquilados si pagás el total de la operación con ellas. Este beneficio puede incluir cobertura contra daños, robo o colisión, aunque generalmente no cubre responsabilidad civil ni asistencia en ruta. Es importante leer los términos y condiciones, y verificar si debés rechazar el seguro de la agencia para que el de la tarjeta sea válido.

Tené en cuenta que no todas las tarjetas son aceptadas en todos los países o por todas las empresas. Mastercard y Visa son ampliamente aceptadas, pero algunas agencias pueden poner restricciones a tarjetas de débito, prepagas o de ciertos bancos. Siempre verificá con anticipación qué tarjetas se aceptan y cuál será el monto retenido.

Alquilar un auto puede ser la mejor decisión para aprovechar al máximo tu viaje, siempre que lo hagas con información, previsión y tranquilidad. Desde los documentos y seguros hasta los detalles de la devolución, cada paso cuenta para que la experiencia sea fluida y sin imprevistos.

En Cardinal Rent a Car te acompañamos en cada parte del proceso. Y si contratás Cardinal Assistance, no solo viajás protegido, sino que además accedés a un 10% de descuento para alquilar tu auto con Hertz, Dollar o Thrifty. Reservá con tiempo, planificá tu ruta y disfrutá del camino con la confianza de estar respaldado.

Sobre Cardinal Rent a Car

Cardinal Rent a Car es la unidad de negocios de Cardinal WorldwideServices que ofrece a sus clientes facilidades operativas y deservicio a la hora de alquilar vehículos. Desde 1999, Cardinal Worldwide Services brinda soluciones integrales en todo el mundo. Y desde 2002 representa a marcas líderes como Hertz, Dollar y Thrifty, acompañando a viajeros en Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay. Año tras año, miles de personas confían en nosotros para tener una experiencia de alquiler sin complicaciones, tanto si viajan por trabajo como por placer.

Reservá tu próximo viaje en: cardinal-rentacar.com y aprovechá el beneficio exclusivo de asistencia + descuento en tu alquiler.

Salir de la versión móvil