Icono del sitio Cardinal Assistance

¿Es obligatorio un seguro de viaje para esquiar en Chile o Argentina? Lo que debés saber

Antes de lanzarte a las pistas, hay una pregunta clave que deberías hacerte: ¿tenés el seguro adecuado para esquiar en Argentina o Chile? Pero atención, no siempre es obligatorio, pero sí es más que necesario.

Cuando pensamos en un viaje de invierno a la nieve, solemos enfocarnos en el abrigo térmico, las antiparras y ese pase de esquí que soñamos usar. Pero hay un detalle que muchos olvidan: qué pasa si te lesionás esquiando. En destinos como Bariloche, Las Leñas o Valle Nevado, una asistencia médica puede costar una fortuna si no tenés cobertura. Por eso, en este artículo vamos a repasar si el seguro de viaje es obligatorio para esquiar en Sudamérica, qué debe cubrir y cómo contratarlo sin vueltas.

Seguro de viaje obligatorio para esquiar en centros de Argentina y Chile

Aunque no existe una normativa nacional que obligue a contar con seguro para esquiar en Argentina o Chile, muchos centros de esquí sí lo exigen como requisito para ingresar o utilizar sus instalaciones. En Argentina, lugares como Cerro Catedral o Chapelco recomiendan fuertemente contar con una cobertura médica específica para deportes invernales. En algunos casos, incluso podés encontrar en la letra chica del pase de esquí una cláusula que te obliga a asumir los costos médicos si no contás con seguro.

En Chile, si bien el ingreso a las pistas no siempre está condicionado a presentar un seguro, lo cierto es que el sistema de salud pública no cubre a turistas extranjeros y cualquier atención médica puede implicar gastos muy altos. Además, si contratás clases de esquí o actividades organizadas, muchas veces los operadores exigen que tengas una póliza con cobertura médica.

Viajar sin seguro puede parecer una forma de ahorrar al principio, pero en caso de accidente puede convertirse en una pesadilla económica. A veces, una simple fractura puede derivar en una evacuación en moto de nieve, atención médica privada y traslados especiales que superan fácilmente los USD 2.000 o más, dependiendo de la zona y la complejidad.

Qué debe incluir tu seguro si vas a esquiar en Sudamérica

No todos los seguros de viaje incluyen cobertura para esquí o snowboard, así que lo primero es revisar qué dice la póliza sobre deportes de invierno. Algunas aseguradoras ofrecen esto como una cobertura adicional, mientras que otras lo incluyen solo en planes específicos. En cualquier caso, si vas a esquiar, es importante que lo declares al contratar el seguro para evitar problemas al momento de necesitarlo.

Un buen seguro para nieve debe incluir asistencia médica por accidentes en pista, traslados en caso de emergencia, cobertura de internación, medicamentos y evacuación en medios no convencionales como motos de nieve o helicópteros. También es clave que contemple el reembolso por cancelación de actividades en caso de enfermedad o accidente.

Además, si viajás con tu propio equipo, como tablas o esquíes, es recomendable que la póliza también cubra pérdida, daño o robo del equipamiento. Algunos planes premium contemplan esta situación, mientras que otros permiten agregarla como opcional.

Diferencias entre seguros básicos y seguros de esquí en Argentina y Chile

Contratar un seguro básico de viaje puede cubrirte en aspectos generales como asistencia médica por enfermedades comunes, pérdida de equipaje o vuelos demorados, pero muchas veces excluye expresamente actividades deportivas o de riesgo como el esquí. En cambio, los seguros específicos para deportes invernales amplían ese abanico de coberturas, adaptándose a la realidad de un viaje a la nieve.

En Argentina, hay opciones que incluyen cobertura para deportes en altura o climas extremos, lo que suma tranquilidad en zonas como Mendoza o la Patagonia. En Chile, por su parte, es habitual que los centros de esquí ofrezcan un seguro diario, pero suelen ser muy básicos y no reemplazan una cobertura médica integral.

Otra diferencia importante está en los montos. Los seguros de esquí suelen ofrecer límites más altos en caso de emergencia, contemplando hasta USD 100.000 o más en asistencia médica. Además, algunos planes permiten incluir a varios integrantes de una familia o grupo, algo útil si viajan juntos a un centro invernal.

¿Qué pasa si tengo un accidente esquiando sin seguro de viaje?

Si sufrís una lesión en pista y no tenés seguro de viaje, los costos pueden ser elevados. En centros turísticos alejados de las ciudades, como Caviahue o El Colorado, la atención médica inmediata puede requerir evacuaciones en motos de nieve o ambulancias especiales, cuyo costo puede superar los USD 500. A eso se suman honorarios médicos, estudios, medicamentos, internación y posibles traslados al país de origen.

Además, no tener seguro puede demorar la atención si no contás con el dinero suficiente o una tarjeta de crédito con límite disponible. En algunos casos, los centros de salud privados piden garantías de pago antes de iniciar tratamientos complejos.

En resumen, un accidente sin cobertura puede no solo arruinarte el viaje, sino también generar una deuda difícil de afrontar. Por eso, aunque no sea obligatorio en todos los centros, tener un seguro de esquí es una decisión inteligente para disfrutar la nieve sin preocupaciones.

Cómo contratar un seguro de esquí con cobertura médica en pista

Lo ideal es contratar el seguro antes de iniciar el viaje, desde tu lugar de residencia, para que cubra desde el primer momento. Muchas compañías, como Cardinal Assistance, ofrecen planes que podés cotizar y contratar online en pocos minutos. Solo necesitás indicar el destino, las fechas del viaje y especificar que vas a realizar deportes invernales.

Al comparar opciones, prestá atención a los montos de cobertura, si incluyen deportes extremos o de riesgo, y qué asistencia ofrecen en caso de traslado o internación. También es importante revisar si el seguro incluye asistencia las 24 horas, servicio en español y cómo se activa en caso de emergencia.

Una buena práctica es llevar el número de la póliza a mano (en papel o digital) y tener descargada la app o contacto de asistencia al viajero. En situaciones de urgencia, contar con un canal directo y eficiente marca la diferencia entre resolver rápido o complicarse más de la cuenta.

Comparativa de seguros para deportes de invierno en la región

En el mercado existen diferentes propuestas para cubrir viajes con actividades en la nieve. Algunas empresas ofrecen seguros diseñados exclusivamente para deportes de invierno, mientras que otras permiten personalizar tu cobertura según las actividades que vayas a realizar. La clave está en comparar no solo precios, sino también los servicios incluidos y la facilidad de gestión en caso de siniestro.

Por ejemplo, hay planes que contemplan coberturas de hasta USD 150.000 por accidentes deportivos, con traslado sanitario incluido. Otros se enfocan más en coberturas familiares o grupales, ideales si viajan varias personas. También hay seguros con beneficios adicionales como reembolso de clases perdidas, asistencia legal o cobertura por cancelaciones por causas médicas.

En general, los seguros más completos tienen un costo algo mayor, pero resultan mucho más convenientes si se considera el riesgo asociado a la práctica del esquí o snowboard. Además, muchas veces incluyen otros beneficios como asistencia odontológica, compensación por vuelos demorados o pérdida de equipaje, lo que termina siendo útil incluso fuera de las pistas.

Elegí viajar con tranquilidad: el seguro adecuado marca la diferencia

No hay una única respuesta a la pregunta de si el seguro de viaje es obligatorio para esquiar en Argentina o Chile. Pero sí hay algo seguro: es absolutamente recomendable. Tanto por los costos médicos como por la tranquilidad de saber que tenés a alguien que te respalda si algo sale mal.

Antes de subirte a una aerosilla, asegurate de tener un plan que te proteja en caso de lesiones, evacuaciones o imprevistos médicos. No esperes a tener un accidente para descubrir lo caro que puede salir no estar cubierto.

En Cardinal Assistance te ayudamos a encontrar la cobertura perfecta para tu viaje a la nieve. Cotizá tu seguro online en minutos y viajá sabiendo que, pase lo que pase, estamos para asistirte. Porque la aventura en la nieve se disfruta más cuando sabés que estás cuidado.

Salir de la versión móvil