Icono del sitio Cardinal Assistance

Evitar gastos extra en vuelos: cómo ahorrar en pasajes durante la temporada alta de invierno

Viajar en invierno tiene su encanto: destinos cubiertos de nieve, escapadas a centros de esquí, ciudades decoradas con luces cálidas y un clima ideal para acurrucarse frente a una chimenea. Pero también tiene una contracara bien conocida por los viajeros: los precios suben, los pasajes se agotan rápido y cualquier imprevisto puede salir carísimo. Por eso, en esta nota te vamos a contar cómo podés evitar esos gastos extra y aprovechar al máximo tu presupuesto, sin resignar experiencias ni comodidad.

En Cardinal Assistance sabemos que planificar un viaje no siempre es tan relajado como debería ser. Por eso creamos esta guía práctica para ayudarte a ahorrar en tus vuelos de temporada alta y, de paso, mostrarte cómo una buena asistencia al viajero puede ser tu mejor aliada para no pagar de más cuando las cosas no salen como esperabas.

¿Cuáles son los destinos más costosos en invierno?

Cuando llega el frío, hay ciertos lugares que se convierten en los favoritos de todos… y eso se nota en los precios. Si pensás en la Patagonia argentina, Bariloche lidera el ranking como uno de los destinos más demandados y, por ende, más costosos durante julio y agosto. Lo mismo pasa con Ushuaia, San Martín de los Andes y El Calafate. Los vuelos hacia estas ciudades suelen duplicar su valor respecto a otras épocas del año, especialmente si se compran con poca anticipación.

En el plano internacional, Nueva York y algunas capitales europeas como París, Londres o Madrid también escalan en precio durante el invierno sudamericano. ¿Por qué? Porque coinciden con sus temporadas medias o bajas, pero en Argentina muchas personas aprovechan las vacaciones de invierno para cruzar el océano. A esto se suma que son rutas operadas por pocas aerolíneas, lo que limita la competencia y eleva las tarifas.

Y si hablamos de Brasil o Caribe, tampoco hay mucho alivio. Aunque allí es verano, la alta demanda desde el sur del continente durante julio, en busca de calorcito, hace que los vuelos a Río de Janeiro, Salvador o Cancún también se encarezcan. La clave está en anticiparte o buscar alternativas menos concurridas como Porto Alegre o Cartagena, que pueden tener tarifas más amigables.

¿Qué seguros de viaje cubren cancelaciones por clima?

En temporada alta, el clima puede ser un verdadero villano. Nieve, tormentas o vientos intensos pueden provocar demoras o cancelaciones de vuelos. Y si no tenés una cobertura adecuada, esos cambios pueden significar noches extra en hotel, nuevas reservas o pérdida de conexiones internacionales. ¿La solución? Contratar una asistencia al viajero que incluya compensaciones por este tipo de situaciones.

Las buenas asistencias al viajero —como las que ofrecemos en Cardinal Assistance— contemplan coberturas ante cancelaciones por causas climáticas. Esto significa que si tu vuelo se suspende por una nevada o un temporal y eso te obliga a reprogramar, podés contar con respaldo económico para cubrir los gastos asociados. No es lo mismo pagar de tu bolsillo un hotel de emergencia que saber que lo tenés cubierto por tu asistencia.

Además, algunas pólizas ofrecen cobertura ante pérdida de servicios contratados con anticipación, como excursiones, reservas de hotel o alquiler de vehículos, siempre que puedas demostrar que no fue tu culpa haberlas perdido. Por eso es importante leer bien las condiciones del plan y elegir uno que se adapte a tu viaje y destino.

¿Cómo encontrar vuelos baratos en temporada alta?

No hay una fórmula mágica, pero sí hay estrategias que pueden ayudarte a pagar menos por tus pasajes, incluso en los meses más demandados. Una de las claves está en la anticipación: comprar los vuelos con al menos 60 o 90 días de antelación suele marcar la diferencia. Mientras más cerca de la fecha busques, más vas a pagar, especialmente si tu viaje coincide con vacaciones escolares.

También vale la pena ser flexible con los días. A veces, cambiar tu fecha de salida de un sábado a un martes puede ahorrarte hasta un 30%. Los buscadores de vuelos como Skyscanner, Google Flights o Kayak te permiten ver el calendario de precios y comparar diferentes combinaciones hasta encontrar la más conveniente. Activar alertas de precio también es una buena jugada para que no se te escapen las promociones.

Otra opción inteligente es aprovechar los vuelos con escalas. Aunque pueden ser un poco más largos, suelen ser más económicos que los directos. Y si estás dispuesto a hacer una escala en Santiago, Lima o São Paulo, podés acceder a tarifas internacionales mucho más bajas que saliendo directo desde Buenos Aires.

¿Qué hacer si el precio del pasaje aumenta después de la compra?

Parece una contradicción, pero pasa: comprás tu pasaje y, por cambios de tasas, ajustes de combustible o decisiones de la aerolínea, te llega un cobro adicional. En general, cuando se emite el ticket, el precio queda fijado, pero si compraste a través de una agencia y tu pasaje todavía está en reserva, puede estar sujeto a actualizaciones.

Lo primero que tenés que hacer es revisar las condiciones de compra. Si pagaste una tarifa promocional, probablemente no puedas reclamar mucho, pero si tu reserva tiene política flexible, podés contactar a la aerolínea o agencia para que respeten el monto original. En algunos países, la legislación obliga a mantener el precio informado al momento de la compra.

Ahora bien, si el aumento fue por impuestos o tasas aeroportuarias que cambian de forma retroactiva, no queda otra que asumir el cargo adicional. En esos casos, contar con una tarjeta que te devuelva parte del gasto o una promoción bancaria puede ayudar a compensar la diferencia. También podés considerar incluir este tipo de eventualidades en tu plan de asistencia, si está disponible.

¿Qué políticas de reembolso ofrecen las aerolíneas?

El mundo de los pasajes aéreos tiene más letras chicas que una receta médica. Cada aerolínea tiene sus propias políticas de cancelación y reembolso, y muchas veces dependen de la clase tarifaria que elegiste. Por lo general, las tarifas más económicas no son reembolsables, mientras que las flexibles sí lo son, aunque más caras.

Si compraste un pasaje no reembolsable y no podés viajar, algunas compañías ofrecen la posibilidad de cambiar la fecha pagando una penalización. Otras permiten dejar el valor del pasaje como crédito a futuro. También hay casos en los que podés ceder tu ticket a otra persona, pero no es lo más común. Lo importante es que te informes antes de comprar para no llevarte sorpresas.

Un dato importante: si la aerolínea cancela el vuelo por su cuenta —ya sea por razones operativas o fuerza mayor—, tiene la obligación de ofrecerte una alternativa o devolverte el dinero, aunque hayas comprado un pasaje low cost. En esos casos, contar con asistencia al viajero puede acelerar los procesos de reembolso, ya que algunos planes incluyen gestión directa con la aerolínea.

¿Cuándo es el mejor momento para reservar vuelos de invierno?

Aunque cada destino tiene su propia lógica, hay patrones que se repiten. En general, para vuelos nacionales durante las vacaciones de invierno en Argentina (julio), el mejor momento para comprar es entre marzo y mayo. Es decir, con tres o cuatro meses de anticipación. Si esperás a junio, probablemente ya encuentres precios mucho más altos.

Para vuelos internacionales, conviene mirar pasajes con aún más tiempo. Si estás planeando ir a Europa o Estados Unidos, lo ideal es comprar con entre cuatro y seis meses de antelación. Y si el viaje incluye fechas especiales —como el receso escolar, feriados largos o semanas clave de esquí—, cuanto antes, mejor. Algunas ofertas relámpago aparecen en enero o febrero, y duran poco.

Otro truco es aprovechar eventos como el Travel Sale o el Hot Sale, donde muchas aerolíneas lanzan promociones temporales. Aunque estos eventos suelen apuntar más al consumo general, si estás atento, podés encontrar muy buenas tarifas para julio o agosto. Y si ya tenés asistencia al viajero, no olvides verificar si incluye cancelación voluntaria: eso te da más margen para aprovechar promociones sin miedo a perder el dinero.

Viajar en temporada alta no tiene por qué romperte el presupuesto. Con un poco de planificación, algo de flexibilidad y la tranquilidad de contar con una buena asistencia al viajero, podés disfrutar del invierno sin preocuparte por gastos inesperados. En Cardinal Assistance te acompañamos para que tu experiencia empiece bien desde el pasaje y siga mejor en destino. Cotizá hoy tu plan y viajá con la seguridad de que, pase lo que pase, estamos para ayudarte.

Salir de la versión móvil