Vuelo retrasado en invierno en Argentina o Chile: reclama tus derechos y activa tu seguro de viaje

¿Se retrasó tu vuelo en vacaciones de invierno? Esto es lo que tenés que saber para no perder tiempo ni plata

Las vacaciones de invierno suelen ser un respiro ideal para escaparse a la Patagonia, cruzar la cordillera o visitar a la familia. Pero entre nevadas, tormentas o heladas inesperadas, los vuelos en Argentina y Chile tienen más chances de retrasarse. Y eso puede arruinar más que tu itinerario: puede costarte conexiones, reservas, o incluso el ánimo.

Por eso, si estás por volar (o ya estás en el aeropuerto mirando el cartelito de “demorado”), te dejamos esta guía para que sepas qué derechos tenés, cómo activarlos y cuándo tu seguro de viaje puede salvarte el día. No estás solo: la asistencia al viajero es para estos momentos.

¿Qué derechos tienes si tu vuelo se retrasa en invierno?

Aunque el invierno tenga sus propias reglas, tus derechos como pasajero están respaldados por normativas vigentes. En Argentina, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) establece que, si tu vuelo se retrasa más de una hora, la aerolínea debe ofrecerte comunicación gratuita. A partir de las dos horas, ya corresponde asistencia como comida, y si el retraso supera las cuatro horas o implica pernocte, deben cubrirte alojamiento y traslados.

En Chile, la Junta de Aeronáutica Civil también protege al pasajero. Si tu vuelo tiene un atraso considerable, podés exigir compensación, asistencia o incluso reembolso, dependiendo del tiempo de demora y de la causa. Lo importante es que sepas que el clima no siempre exime a las aerolíneas de responder, especialmente si no actuaron con previsión o no comunicaron a tiempo.

Muchas veces las empresas aéreas no informan de manera clara lo que corresponde, y el cansancio o la confusión hacen que terminemos aceptando lo que nos ofrecen. Por eso, conocer tus derechos antes de viajar es una forma de viajar más seguro. Y si contrataste un plan de asistencia, sabé que podés usarlo desde el momento en que salís rumbo al aeropuerto.

¿Cómo reclamar una compensación por vuelo demorado?

Si tu vuelo se demora, lo primero que necesitás es el comprobante de retraso. Algunas aerolíneas lo emiten automáticamente en sus apps o mostradores, pero si no lo hacen, exigilo: es tu respaldo para iniciar cualquier reclamo. Una vez que tenés eso, podés reclamar ante la aerolínea por los gastos ocasionados (comidas, transporte, alojamiento) si no los cubrieron, o incluso pedir una compensación económica si el retraso fue significativo y evitable.

En Argentina, además de la ANAC, podés acudir a Defensa del Consumidor. En Chile, existe el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), que recibe denuncias y puede mediar. En ambos países, si compraste por agencia o web, ellos también tienen responsabilidad de informarte y ayudarte.

¿Y qué pasa si tenés un seguro de viaje? Activá tu póliza desde el momento en que sepas del retraso. Muchas coberturas incluyen compensación por demoras mayores a 6 horas, siempre que puedas presentar el certificado y los recibos. Si contrataste asistencia con Cardinal Assistance, el equipo de atención te guiará paso a paso para que no pierdas nada.

¿Qué seguros de viaje cubren retrasos por clima en Argentina?

El clima de invierno puede provocar tormentas de nieve, vientos fuertes o niebla intensa que afecten las operaciones aéreas, especialmente en zonas como Bariloche, Ushuaia, El Calafate o Punta Arenas. Frente a estas condiciones, muchos seguros de viaje ofrecen cobertura por demora de vuelos, pero los montos y requisitos varían.

Los planes más completos de asistencia al viajero incluyen compensaciones por demora prolongada, pérdida de conexiones, y gastos extra por pernoctes imprevistos. También podés encontrar planes que reembolsan el valor de excursiones o noches de hotel perdidas por causas justificadas.

Cardinal Assistance ofrece opciones que se adaptan al tipo de viaje que hagas. Si viajás por trabajo, por ejemplo, podés incluir cobertura para equipamiento o interrupciones laborales. Si viajás en grupo, es clave tener una asistencia que contemple reembolsos colectivos. Lo fundamental es elegir un plan que contemple los posibles escenarios del invierno.

¿Qué hacer si pierdes tu conexión por un retraso?

Perder una conexión aérea por culpa de un retraso inicial puede convertirse en un dolor de cabeza. Si compraste ambos tramos en el mismo pasaje (es decir, como una conexión oficial), la aerolínea tiene la obligación de reubicarte sin costo en el siguiente vuelo disponible. También deberían cubrirte alojamiento y comida si tenés que esperar hasta el día siguiente.

Pero si compraste los vuelos por separado o combinaste low-cost con aerolíneas tradicionales, la situación cambia: la empresa del segundo tramo no tiene obligación de esperarte ni reprogramarte sin cargo. En ese caso, contar con asistencia al viajero marca la diferencia. Muchas pólizas incluyen compensación por pérdida de conexión, y algunas incluso gestionan por vos la reprogramación o cobertura de transporte alternativo.

El primer paso siempre es comunicar el incidente ni bien sepas que vas a perder tu conexión. Si tenés asistencia contratada, no dudes en llamar: ellos pueden ayudarte a documentar el caso, orientar tu reclamo y, si corresponde, cubrir los gastos.

¿Qué documentación necesitas para iniciar un reclamo?

A la hora de presentar un reclamo por retraso de vuelo, ya sea ante la aerolínea o para activar tu asistencia al viajero, necesitás reunir cierta documentación básica. Lo más importante es el certificado oficial de demora, emitido por la aerolínea o el aeropuerto. También se recomienda guardar la tarjeta de embarque, el ticket o comprobante de compra, y toda comunicación recibida (emails, capturas de pantalla de apps, mensajes de cambios de horario).

Si gastaste en comida, transporte o alojamiento durante la espera, guardá todos los comprobantes. Los recibos deben estar a tu nombre, con fecha, hora y detalle del servicio recibido. Esto es clave tanto para reclamos legales como para activar seguros.

En Cardinal Assistance, podés iniciar el reclamo desde tu celular o pedir asistencia telefónica para subir la documentación. El proceso suele ser rápido si tenés todos los papeles en orden, y en muchos casos, podés recibir un reintegro sin necesidad de más trámites.

¿Qué aerolíneas tienen más retrasos en temporada invernal?

En temporada invernal, las rutas aéreas del sur de Argentina y Chile son las más afectadas. Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi suelen tener complicaciones en destinos como Bariloche, Ushuaia o El Calafate. En Chile, LATAM, Sky Airline y JetSmart también pueden sufrir demoras en trayectos hacia Punta Arenas, Temuco o Puerto Montt.

Las estadísticas de puntualidad varían cada año, pero suele haber un patrón: los vuelos de la mañana temprano y los últimos de la noche son más propensos a sufrir demoras por condiciones climáticas. Además, los aeropuertos con infraestructura limitada para operar con nieve o baja visibilidad presentan más cancelaciones o reprogramaciones.

Por eso, si vas a volar en invierno a destinos australes, te recomendamos elegir vuelos directos, evitar conexiones ajustadas y, sobre todo, contar con una buena asistencia al viajero que contemple estos imprevistos. No se trata solo de un gasto extra, sino de una inversión en tranquilidad.

¿Qué podés hacer ahora?

Si estás por viajar este invierno por Argentina o Chile, revisá tu itinerario, contratá tu asistencia al viajero con anticipación y asegurate de entender qué cubre tu plan. En Cardinal Assistance te ayudamos a elegir el producto ideal para tu tipo de viaje, con cobertura por demoras, cancelaciones y más.

Porque no podés controlar el clima, pero sí podés viajar preparado. Y cuando algo se complica, tener un equipo que te respalde hace toda la diferencia.

Cotizá tu plan hoy y viajá sin vueltas.