Viajar a Estados Unidos siempre está en el top de los sueños viajeros de muchas personas. Miami y Nueva York, en particular, siguen siendo dos polos turísticos irresistibles para quienes buscan playa, shopping, cultura o simplemente vivir la experiencia americana por unos días. Pero, ¿cuánto cuesta realmente este viaje en 2025? ¿Qué trámites hay que hacer? ¿Y qué rol cumple la asistencia al viajero?
Si estás planeando tu próximo viaje a Miami o Nueva York, este artículo es para vos. Acá te contamos todo lo que necesitás saber: desde los precios estimados hasta la documentación que hay que presentar, sin olvidarnos de un punto clave muchas veces subestimado: cómo contratar asistencia al viajero desde Argentina para evitar dolores de cabeza allá.
¿Cuánto cuesta viajar a Miami o Nueva York en 2025 desde Sudamérica?
Los costos para viajar a Estados Unidos pueden variar bastante según la ciudad de origen, la época del año y el tipo de experiencia que quieras vivir. En 2025, los pasajes aéreos desde Sudamérica a Miami o Nueva York están rondando los 700 a 1.200 dólares ida y vuelta, aunque es posible encontrar ofertas más económicas si se viaja en temporada baja o se compra con anticipación. Las aerolíneas low cost que hacen escala en Panamá, Colombia o Perú suelen ofrecer buenos precios para quienes buscan ahorrar.
En cuanto al alojamiento, Nueva York sigue siendo una de las ciudades más caras del mundo. Una habitación en Manhattan ronda los 250 dólares por noche en hoteles de gama media, aunque se puede abaratar optando por hostels o alojamientos en barrios menos céntricos como Brooklyn o Queens. Miami, por su parte, ofrece más opciones económicas en zonas como Downtown, aunque en South Beach los precios pueden trepar a los 300 dólares por noche en temporada alta.
A esto hay que sumarle los gastos diarios de comida, transporte, entradas a atracciones y compras, que pueden ubicarse entre 80 y 150 dólares por día, dependiendo del estilo de viaje. En total, para una estadía de una semana, se puede calcular un presupuesto de entre 2.000 y 3.500 dólares por persona, incluyendo pasajes, estadía, comida y gastos generales.
¿Qué documentación se necesita para ingresar a EE. UU. como turista?
Uno de los requisitos fundamentales para ingresar a Estados Unidos desde Sudamérica es contar con una visa de turista B1/B2. Esta visa no se obtiene automáticamente: es necesario tramitarla con anticipación en la embajada o consulado estadounidense, completar un formulario DS-160, pagar el arancel correspondiente (que ronda los 185 dólares en 2025) y asistir a una entrevista presencial.
Además de la visa, se necesita contar con un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia al momento del ingreso al país. Es importante tener en cuenta que el proceso de obtención de la visa puede demorar semanas o incluso meses, por lo que se recomienda iniciar el trámite con mucha anticipación.
Al momento de ingresar, los agentes de migración pueden solicitar información adicional como el motivo del viaje, la dirección de estadía, pasaje de regreso y prueba de fondos suficientes para cubrir la estadía. Aunque no es obligatorio, contar con asistencia al viajero también es bien visto y puede ser útil ante cualquier emergencia que surja durante la entrada al país.
¿Es obligatorio un seguro médico para viajar a Estados Unidos en 2025?
A diferencia de otros destinos como Europa o Cuba, Estados Unidos no exige un seguro médico obligatorio para ingresar como turista. Sin embargo, viajar sin asistencia médica internacional es altamente riesgoso, sobre todo en ciudades como Miami y Nueva York, donde cualquier consulta de urgencia puede costar cientos o incluso miles de dólares.
El sistema de salud estadounidense es privado y muy costoso. Una simple visita a una guardia puede superar los 500 dólares, y una internación puede costar decenas de miles. Por eso, aunque no sea un requisito legal, contratar una asistencia al viajero es prácticamente indispensable para evitar sorpresas.
En 2025, cada vez más viajeros toman conciencia de este punto y eligen contratar un plan de asistencia médica internacional que los cubra durante toda su estadía en EE. UU. Algunas universidades y programas de intercambio ya lo exigen como condición, y lo mismo ocurre con muchas agencias de turismo. Lo cierto es que viajar sin cobertura médica es un riesgo innecesario que se puede evitar fácilmente.
¿Qué cubren los seguros de viaje en ciudades como Miami y Nueva York?
Los seguros de viaje o planes de asistencia al viajero para Estados Unidos suelen ser muy completos, ya que se adaptan a las exigencias del sistema médico local. Una buena cobertura debe incluir atención médica por enfermedad o accidente, traslados sanitarios, repatriación, asistencia odontológica de urgencia y medicamentos.
Además, muchos planes ofrecen beneficios adicionales como compensación por pérdida de equipaje, cobertura por cancelación o retraso de vuelos, asistencia legal en caso de problemas, y hasta localización de documentos perdidos. En ciudades como Miami o Nueva York, donde todo es más caro, contar con esta protección hace una gran diferencia.
Un detalle importante es verificar el monto de cobertura médica del plan. Para Estados Unidos, se recomienda un mínimo de 100.000 dólares de cobertura médica, aunque hay planes que ofrecen hasta 250.000 o más. Cardinal Assistance, por ejemplo, cuenta con opciones pensadas especialmente para destinos como EE. UU., donde los costos médicos son considerablemente más altos que en otros países.
Consejos para ahorrar en alojamiento y transporte en ciudades grandes
Viajar a ciudades como Miami y Nueva York no tiene por qué ser sinónimo de gastar una fortuna. Con algunas estrategias inteligentes, es posible ahorrar en alojamiento, transporte y otros servicios sin resignar comodidad ni seguridad. Por ejemplo, reservar con anticipación es una de las claves para conseguir buenos precios tanto en vuelos como en hospedaje.
En cuanto al alojamiento, una opción cada vez más popular es el alquiler temporal a través de plataformas como Airbnb, que permite encontrar departamentos o habitaciones en zonas residenciales a precios más accesibles que los hoteles tradicionales. En Nueva York, por ejemplo, muchos viajeros optan por quedarse en Jersey City o Harlem, donde los costos bajan considerablemente sin estar lejos del centro.
Para moverse por la ciudad, lo mejor es aprovechar el transporte público. El metro de Nueva York funciona las 24 horas y permite llegar a todos los puntos turísticos por pocos dólares. En Miami, el Metromover es gratuito en el downtown y también existen opciones de buses y trenes de cercanía. Usar apps como Google Maps o Moovit ayuda a planificar los trayectos y evitar taxis caros o alquileres innecesarios.
¿Cómo contratar asistencia al viajero para Estados Unidos desde Argentina?
Contratar una asistencia al viajero desde Argentina es más fácil de lo que parece. Se puede hacer 100% online en pocos pasos, eligiendo el plan que mejor se ajuste a la duración del viaje, las ciudades a visitar y las actividades previstas. En el caso de viajar a Estados Unidos, conviene optar por planes específicos que incluyan alta cobertura médica, servicio de atención 24/7 y asistencia en español.
En la web de Cardinal Assistance podés cotizar tu plan en el momento, comparar coberturas y precios, y contratarlo directamente desde la comodidad de tu casa. Además, contar con una app que centralice toda la información de tu plan y permita contactar al centro de asistencia desde el celular es una gran ventaja para resolver cualquier situación en el momento.
No importa si vas por vacaciones, estudios o negocios: tener un respaldo médico y legal durante tu viaje te permite disfrutar con tranquilidad. Y como los imprevistos no avisan, cuanto antes contrates la asistencia, mejor. Así ya viajás con todo resuelto.
Miami y Nueva York son destinos espectaculares para cualquier viajero, pero también demandan una buena planificación. Desde el costo de vida hasta los trámites migratorios, pasando por el clima, los barrios donde alojarse y, por supuesto, la asistencia médica internacional, cada detalle cuenta para vivir una experiencia sin sobresaltos.
En Cardinal Assistance te acompañamos en cada paso del viaje. Nuestra misión es que tu única preocupación sea disfrutar. Si ya estás planeando tu aventura en Estados Unidos, te invitamos a cotizar tu asistencia al viajero con nosotros y viajar tranquilo, sabiendo que siempre vas a estar cubierto, pase lo que pase.